El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dio a conocer este lunes su informe mensual sobre la inflación correspondiente a mayo de 2025, revelando que la variación de precios alcanzó un preocupante 26%, la cifra más alta registrada en lo que va del año.
Inflación en Venezuela: Mayo registra la cifra más alta del año con un 26%
En un comunicado emitido el 9 de junio, el OVF detalló que este aumento significativo supera ampliamente el 18,4% reportado en abril, reflejando una aceleración inflacionaria que coincide con el aumento del precio del dólar en el mismo período, el cual se incrementó un 25%.
Los sectores más afectados por estas alzas fueron los alimentos, con un incremento del 31%; vestido y calzado, con un 34,3%; salud, con un 34,9%; y educación, que lideró con un aumento del 35%. Estos datos reflejan el impacto directo de la inflación en la vida cotidiana de los venezolanos.
El informe también revela que la inflación acumulada entre enero y mayo de 2025 alcanzó un alarmante 105,5%, lo que significa que la variación de precios en Venezuela ya ha superado las tres cifras.
Este escenario genera preocupación entre los expertos en macroeconomía, quienes advierten sobre la posibilidad de que el país regrese a un período de hiperinflación.
En términos interanuales, comparando mayo de 2025 con el mismo mes de 2024, la inflación se ubicó en un 229%, lo que evidencia una tendencia ascendente en la tasa anualizada.
Según el OVF, esta situación está estrechamente relacionada con la monetización del déficit fiscal, ya que el financiamiento del Banco Central de Venezuela (BCV) a Pdvsa experimentó un incremento del 300%.
Esta emisión monetaria ha sido identificada como uno de los principales factores detrás del alza del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo.
El informe además señala que durante mayo la liquidez monetaria se expandió un 154%, mientras que el tipo de cambio oficial aumentó un 170%.
