Nuevo análisis de sangre podría detectar cáncer hasta tres años antes del diagnóstico.

Nuevo análisis de sangre podría detectar cáncer hasta tres años antes del diagnóstico. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins anunciaron un avance prometedor en la detección temprana del cáncer. Según un estudio publicado en la revista Cancer Discovery, el material genético liberado por tumores puede identificarse en el torrente sanguíneo hasta tres años antes de que se confirme un diagnóstico clínico.
Un estudio pionero con muestras de sangre
El equipo analizó muestras de plasma de un amplio estudio sobre enfermedades cardiovasculares llamado ARIC. Que originalmente evaluaba factores de riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. De 52 participantes, 26 fueron diagnosticados con cáncer en los seis meses posteriores a la extracción de sangre, y 26 no desarrollaron la enfermedad.
Nuevo análisis de sangre podría detectar cáncer hasta tres años antes del diagnóstico
Entre estos, ocho personas dieron resultados positivos en una prueba experimental de detección temprana llamada MCED (detección temprana de múltiples cánceres), y se dignosticaron en menos de cuatro meses después de la muestra.
Detectar mutaciones tumorales años antes
En seis de esos casos, los investigadores tuvieron acceso a muestras adicionales recolectadas entre 3,1 y 3,5 años antes del diagnóstico. En cuatro muestras encontraron mutaciones genéticas propias de tumores. Lo que confirma la posibilidad de identificar señales de cáncer mucho antes de que se manifiesten síntomas.
Un avance con impacto potencial
El Dr. Yuxuan Wang, autor principal del estudio, destacó: “Detectar cáncer tres años antes da tiempo para intervenir; los tumores están menos avanzados y son más curables”. Por su parte, el Dr. Bert Vogelstein, otro de los investigadores principales, señaló que estas pruebas MCED muestran gran potencial para revolucionar la detección temprana del cáncer.
El Dr. Nickolas Papadopoulos añadió que este método podría permitir tratamientos con resultados más favorables. Aunque subrayó que es fundamental definir protocolos clínicos adecuados tras un resultado positivo.