El empresario Felipe Capozzolo, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, cuestionó duramente la vigencia de la actual Ley Orgánica del Trabajo en Venezuela, al considerar que no responde a la realidad del país.
Felipe Capozzolo: “La Ley del Trabajo de hoy es la de un país que no existe”
“La Ley del Trabajo de hoy es la de un país que no existe”, afirmó durante una entrevista en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas y transmitido vía YouTube.
Capozzolo subrayó la necesidad urgente de elevar el salario mínimo, así como de encontrar un equilibrio entre el pago regular en nómina y la bonificación, una práctica cada vez más común en el país. “Los venezolanos aspiran a que se suban los salarios y disminuyan los bonos”, señaló, al tiempo que insistió en que se debe avanzar en la definición de un modelo de ahorro prestacional, adaptado al contexto económico actual.
Aunque reconoció que el incremento del salario mínimo es una atribución exclusiva del Ejecutivo, sostuvo que el ingreso básico en Venezuela “debe ser más alto”.
Seguridad social y presión fiscal: temas urgentes
El empresario también puso sobre la mesa la necesidad de reformular el sistema de seguridad social, al que calificó como otro de los grandes pendientes del país. A su juicio, el diseño actual no garantiza una protección real para los trabajadores ni responde a las transformaciones del entorno productivo nacional.
Asimismo, alertó que más del 50% de los ingresos de las empresas venezolanas se destina al pago de impuestos y cargas fiscales, lo cual, aseguró, ahoga la capacidad de inversión y limita la generación de empleo formal. “El Estado debería disminuir los impuestos y cambiarlos por la creación de nuevos empleos que beneficien al aparato productivo”, propuso.
Plan nacional de inversión y empleo
En caso de resultar electo como presidente de la cúpula empresarial, Capozzolo adelantó que planteará al gobierno un plan de inversión y empleo con alcance nacional, como parte de una estrategia para dinamizar la economía y recuperar el poder adquisitivo de la población.
“Tenemos la tarea de generar empleos dignos bien remunerados y de contribuir a que la población económicamente activa pueda regenerarse”, sostuvo. En ese sentido, llamó a retomar el objetivo de largo plazo de diversificar la economía venezolana y recuperar la capacidad de consumo de los ciudadanos. “Hay que desempolvar ese viejo desideratum de diversificar la economía y retomar la necesidad de elevar el ingreso real del venezolano para devolverle el poder de compra y que sea un agente económico que decide”, puntualizó.
Fedecámaras como actor clave en la reconstrucción económica
Capozzolo también delineó el papel que, en su opinión, debe asumir Fedecámaras en el contexto actual. “El movimiento empresarial es una columna importante en el país, porque es el principal generador de empleos sostenibles de cara a los retos económicos”, afirmó.
A su juicio, la organización gremial debe convertirse en un puente de interlocución para impulsar los cambios estructurales que necesita el país. “Hay que luchar para generar oportunidades que se reviertan hacia la sociedad en forma de inversión y empleos”, concluyó.
