La Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado una proposición solicitando al presidente Gustavo Petro que no asista a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero. La iniciativa, impulsada por el vicepresidente de la Cámara, Jorge Tovar, obtuvo 75 votos a favor y 27 en contra. Esta petición surge ante la negativa del régimen venezolano de presentar las actas de votación de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Tovar afirmó que en Venezuela se cometió un fraude electoral, lo que resulta en un gobierno ilegítimo. Por tanto, considera que Petro y el gobierno colombiano no deben reconocer un resultado electoral que consideran fraudulento. La no publicación de las actas de votación que respaldan la victoria de Maduro, según Tovar, evidencia la falta de transparencia en dichas elecciones.
Ante la aprobación de la propuesta en la Cámara de Representantes, el presidente Petro respondió señalando que la corporación está excediendo sus competencias. Petro recordó que es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia y que el Congreso no debe invadir su esfera constitucional. Añadió que decidirá en su momento si asiste o no a la toma de posesión de Maduro.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, indicó que el gobierno colombiano responderá oportunamente a la invitación que Petro recibió para asistir a la posesión de Maduro. La posición de Colombia ha sido clara: sin actas de votación, no se reconocerá el resultado electoral.
Según reportes locales, Petro ya ha recibido la invitación formal para la toma de posesión de Maduro en Caracas. Dicha reelección ha sido cuestionada y no es reconocida por muchos gobiernos extranjeros. Colombia, al igual que otros países, exige la publicación de los resultados detallados para validar el triunfo de Maduro.
En conclusión, la petición de la Cámara de Representantes a Petro para que no asista a la toma de posesión de Maduro refleja el rechazo hacia un proceso electoral considerado fraudulento. La decisión final de Petro sobre su asistencia a este evento se espera en los próximos días, mientras que Colombia mantiene su postura de no reconocer resultados electorales sin la debida transparencia.