La líder opositora María Corina Machado ha denunciado públicamente el presunto secuestro de Luis Tarbay, coordinador de los equipos internacionales del comando de campaña opositor Mundo con Venezuela. En declaraciones recientes, Machado hizo un llamado a la comunidad venezolana, tanto en el país como en el extranjero, para que levanten sus voces en demanda de la liberación de Tarbay, a quien describió como un individuo valiente y comprometido con la lucha por la libertad en Venezuela.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela también se pronunció sobre el caso, asegurando que Tarbay no ha cometido ningún delito y exigiendo su pronta liberación. Según la organización, Tarbay ha sido perseguido por organizar y acompañar a la diáspora venezolana en su lucha contra las injusticias, siendo parte de una serie de detenciones recientes que también incluyen a miembros destacados de la oposición como Jesús Armas, Nabil Maalouf, Luis Palocz y Carlos Azuaje.
El diputado Juan Pablo Guanipa denunció que estas detenciones forman parte de un patrón sistemático de persecución y represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo de silenciar a quienes levantan su voz en defensa de la verdad y la justicia. Vente Venezuela ha registrado un total de 164 dirigentes y activistas detenidos, la mayoría pertenecientes a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y considerados como presos políticos.
En medio de esta situación, la comunidad internacional ha manifestado su preocupación por el respeto a los derechos humanos en Venezuela, instando al gobierno de Maduro a garantizar un debido proceso y el cese de la persecución política. La escalada de detenciones arbitrarias ha generado una ola de críticas hacia el régimen venezolano, con llamados a la liberación inmediata de todos los presos políticos y el restablecimiento de la democracia en el país.
La situación de Luis Tarbay y otros detenidos ha despertado la solidaridad de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, que continúan exigiendo justicia y respeto a los derechos fundamentales en Venezuela. Mientras tanto, la oposición sigue enfrentando obstáculos y represalias por parte del gobierno, en un escenario político cada vez más tenso y polarizado.